martes, 20 de diciembre de 2016

Índice

Introducción

Hola  a todas y a todos, en este post voy a hablar sobre mi experiencia en la asignatura de TIC.
Para empezar, llevaba unos cuantos años sin tener una asignatura de informática y al principio de curso me sentía bastante oxidada, pero me ha resultado fácil retomar y aprender nuevas herramientas del ordenador. Hace unos cuantos años me cree un blog, pero como no sabía cómo funcionaba lo acabé abandonando. Ahora que ya he aprendido cómo funciona un blog personal, me manejo con mucha más agilidad a la hora de crear nuevos post con multimedia.
Empecé el blog con mucha ilusión porque había elegido el proyecto de "Ser mujer y trabajar" y estoy muy interesada en este tema. Elegir este proyecto me ha servido para saber más sobre este tema y descubrir nuevas ideas y opiniones. La verdad es que es un proyecto bastante amplio, se pueden hablar de muchas cosas, tanto de la actualidad como del pasado y del futuro de la mujer. Yo me he centrado en el pasado, buscando información sobre mujeres que han dejado una marca en la historia pero que nadie las nombra ni las estudia, en el presente, ya que sigue existiendo la discriminación y el machismo en la sociedad, y en el futuro, lo que le queda a la mujer para llegar a la igualdad.
Todos estos temas los he ido comentando con cada actividad que realizábamos en el aula y con una actividad práctica para llevar al aula de infantil.
Las entrevistas que he tenido que hacer me han servido para darme cuenta de que se pueden hablar sobre muchos temas que tengan que ver con la mujer y el trabajo. 

Algunas actividades me han parecido buenas para el aula de infantil para ponerlas en práctica, pero otras a lo mejor son demasiado complejas para las alumnas y los alumnos de infantil. 
En esta clase he aprendido a manejar diferentes programas de edición, algunos online, que seguro que utilizaré en un futuro para trabajar. 
Me ha gustado que la asignatura gire en torno al blog. nuestro trabajo a lo largo de estos meses se encuentra en nuestro blog personalizado. Crear un blog también es útil para que otras personas puedan leerlo y tu puedas ver el de tus compañeras o compañeros. Y como es online puedes acceder a el desde cualquier ordenador y con tu usuario de blogger.   


domingo, 18 de diciembre de 2016

Presentación-análisis de una página del proyecto


Hola a todas y a todos.
En este post voy a hablar sobre una página de la Wiki que voy a analizar junto con mi compañera Lorena Gracia. La página que tenemos que revisar se llama "Lo que debería traer el futuro a las mujeres". En esta página se presentarán vídeos que hablan sobre cómo se han sentido las mujeres en su trabajo, si han estado a gusto y al terminar su vida laboral si se han sentido orgullosas de lo que han hecho. 
Enlace a la página de la Wiki: Lo que debería traer el futuro a las mujeres


En el primer vídeo Testimonio de Angelines: nos habla sobre que antes la mujer tenía puestos menos importantes y que ahora eso ha cambiado mucho, pero para terminar dice que le parece muy difícil que se consiga la igualdad porque sigue existiendo mucho machismo.
Testimonio de Justina y Almudena: las dos entrevistadas están muy contentas con el trabajo que han tenido porque han podido mantener a su familia.
Testimonio de Maria Victoria: dice que tenemos que empezar por estar convencidas de que puede haber un cambio en las mujeres.

Testimonio de Purificación:se ha sentido a gusto con sus trabajos y está muy orgullosa.  
Mi compañera Lorena y yo nos hemos encontrado los vídeo mal colocados, uno de los testimonios no estaba colocado según el orden de nacimiento y otros dos vídeos daban error al reproducirlos. Al final los hemos tenido que borrar los vídeos que no se reproducían, pero nosotras hemos cogido el testimonio para que sepáis de que trataban. Por lo demás, el resto de vídeos están bien colocados, cada vídeo con una pequeña descripción donde ponen los datos de la entrevistada y un resumen del vídeo. 

jueves, 15 de diciembre de 2016

Participación en el proyecto "Ser mujer y trabajar"

Hola a todas y a todos, la siguiente actividad que hemos realizado en clase ha sido, en mi opinión la más laboriosa de todo lo que llevamos de curso.
Esta actividad consistía en realizar una entrevista. Primero redacté una serie de preguntas relacionadas con el tema de “Ser mujer y trabajar”, pero las preguntas son sobre la mujer en la actualidad, cómo ha cambiado el papel de la mujer en la sociedad y cómo deberíamos seguir avanzando en la igualdad entre hombres y mujeres. Yo he decidido entrevista a una amiga que tiene 19 años para que me dé su opinión como mujer joven y como estudiante.
Después de hacer la entrevista y tener el vídeo en bruto hemos realizado el vaciado de los vídeos. Este es mi vaciado:


Después de terminar el vaciado podíamos comenzar a editarlo. Para ello hemos utilizado WeVideo
Es bastante fácil de usar para editar vídeos cortos, el problema es que cada vídeo tiene un límite de duración.
Al terminar de editarlo solo hemos tenido que subirlo a la entrada correspondiente en la Wiki. En el tema de “Ser mujer y trabajar” había diferentes entradas pero yo solo he añadido dos vídeos en las entradas de: La preparación para ser mujer en la televisión y Discriminación y machismo.
Estos son los vídeos que he subido a la Wiki:

-Discriminación y machismo:

Entrevista editada por: Violeta Sánchez Burgos
Entrevistada: Sandra García.
Lugar de nacimiento: Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
Año de nacimiento: 1997 (19 años)
Lugar de residencia actual: Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
Resumen: En este vídeo, Sandra habla sobre la importancia que tiene la televisión en la sociedad para que haya un cambio en el papel de la mujer.

Enlace: http://sermujerytrabajar.wikispaces.com/La+preparaci%C3%B3n+para+ser+mujer+en+la+televisi%C3%B3n

-Discriminación y desigualdad de la mujer en la sociedad:


Entrevista editada por: Violeta Sánchez Burgos
Entrevistada: Sandra García.
Lugar de nacimiento: Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
Año de nacimiento: 1997 (19 años)
Lugar de residencia actual: Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
Resumen:En este vídeo, Sandra habla sobre las diferentes discriminaciones que sufre la mujer día a día en la sociedad, bajos salarios, su papel en casa... Destaca la importancia de la mujer a lo largo de la historia y la poca importancia que se le ha dado en el campo científico.

Enlace: http://sermujerytrabajar.wikispaces.com/Discriminaci%C3%B3n+y+machismo

Mi participación en la Wiki de Ser mujer y trabajar:
  • En mi entrevista he realizado preguntas muy diferentes a los temas que habían en la Wiki y por eso he tenido que empezar una nueva entrada que se llama: La preparación de la mujer para trabajar en la televisión. En esta entrada he realizado un pequeño resumen del tema. En realidad no es la preparación de la mujer para trabajar en la televisión, sino la importancia de la televisión en el tema de ser mujer, como influye la televisión en la sociedad, y cómo la televisión es una gran herramienta de cambio. 
  • En cuanto al segundo vídeo que he subido también he tenido que hacer algún arreglo en la entrada, ya que varias personas habían colocado mal sus vídeos. Esto ha sido en la entrada de Discriminación y machismo.